Concepto para el fomento del compromiso cívico en Bonn
Estado: 27 de noviembre de 2013
I. Introducción
La vida en la ciudad federal de Bonn -como en todos los demás municipios- se caracteriza por las personas que viven en ella. Cada día se llevan a cabo tareas muy diversas, hay que organizar procesos, se detectan retos y problemas que hay que abordar y resolver. Esto puede hacerse de diversas maneras y a distintos niveles; muchas cosas están bien organizadas, otras podrían funcionar mejor, otras aún no se han abordado.
Los ciudadanos de una ciudad no sólo tienen derechos y deberes, también tienen la oportunidad y la libertad de implicarse y responsabilizarse de la comunidad: pueden decidir por sí mismos si quieren implicarse y participar y en qué medida. Esto no puede darse por sentado y es una característica especial de la democracia.
En muchos procesos, la participación ciudadana ya está consagrada por ley o al menos prevista, mientras que otros ámbitos se abren cada vez más en esta dirección (palabra clave: presupuestos participativos). En cuanto al reparto de tareas, ya no existe sólo la estructura de "Estado" o "ciudadanos". Más bien, hay tres tipos de tareas: las que deben ser asumidas exclusivamente por el "Estado"; las que permiten que el "Estado" y los "ciudadanos" trabajen juntos; y las que (cada vez más) son asumidas independientemente por los "ciudadanos".
El cambio demográfico, la evolución de las estructuras de convivencia, el deseo de conciliar la vida laboral y familiar, la escasez de mano de obra cualificada, la inclusión de las personas con todas sus características, estilos de vida y orígenes diferentes: numerosos temas se prestan al compromiso ciudadano. La implicación de los ciudadanos no es una compensación por la falta de acción o la acción inadecuada del gobierno; más bien es aprovechar la oportunidad de hacer una contribución en su propio interés.
Aunque la situación financiera de las autoridades locales sea cada vez más difícil, el compromiso demostrado no puede considerarse un ahorro de gastos. Más bien, el compromiso que aportan los voluntarios representa un "más allá". Las cosas que hacen que merezca la pena vivir en una ciudad y en una comunidad no se pueden compensar de cualquier manera con dinero: solidaridad, atención, ímpetu, actividad, espontaneidad, una mirada y una mano amiga para los demás. Sin estos valores, nuestra vida cotidiana sería mucho más pobre y menos emotiva.
Por ello, la ciudad de Bonn, como organismo neutral e interinstitucional, considera que su tarea consiste en crear unas buenas condiciones marco para el compromiso cívico. Los beneficios no siempre son cuantificables en términos económicos, pero son claramente perceptibles en muchos lugares de esta ciudad y fuera de ella.
II Definición de términos
"Voluntariado", "Cargo honorífico" y "Compromiso cívico".
Un cargo honorífico en el sentido original es un cargo público honorífico y voluntario que no es remunerado. Suele cumplir los siguientes requisitos:
- Se nombra, elige o designa,
- es obligatorio tras el nombramiento, elección o designación,
- existe un conjunto de normas (por ejemplo, leyes, reglamentos),
- siempre tiene lugar de forma organizada,
- suele haber una asignación de gastos a tanto alzado,
- es, en el sentido más amplio, una actividad para el bien común.
Ejemplos: Asistente electoral, asesor laico, cuidador.
Por otro lado, aspectos importantes del trabajo voluntario son que es
- no remunerado (aparte del reembolso de los gastos),
- por voluntad propia,
- con motivación personal,
- no necesariamente organizado y
- principalmente en beneficio de grupos seleccionados o del medio ambiente y sólo en segundo lugar en beneficio del público en general;
También es
- flexible y
- puede terminar en cualquier momento.
Ejemplos: individualmente muy diferentes.
(Apoyo a padres de niños gravemente enfermos, ayuda a personas mayores a utilizar ordenadores, ayuda para crear una biblioteca multilingüe, organización de actividades artesanales para jóvenes, (pre)lectura con niños, creación de un archivo digital, acompañamiento de personas en excursiones, jardinería...).
El término compromiso cívico, por otra parte, engloba en última instancia todo tipo de compromiso personal en beneficio de los demás o del medio ambiente y es, por tanto, una especie de término colectivo para las siguientes descripciones: Cargo honorífico, voluntariado, voluntariado, compromiso cívico, compromiso corporativo.
Las siguientes explicaciones y el trabajo del departamento se basan fundamentalmente en el término "compromiso cívico"; sin embargo, el trabajo de la agencia de voluntariado se refiere exclusivamente al término "compromiso voluntario".
III Situación inicial
"El compromiso cívico no puede prescribirse ni controlarse específicamente, pero debe ser reconocido y apoyado por el Estado y las autoridades locales. Consideramos que es una tarea importante para el futuro".
(Extracto de la declaración conjunta del Ministro de Familia, Infancia, Juventud, Cultura y Deporte de Renania del Norte-Westfalia, las organizaciones paraguas de las autoridades locales de Renania del Norte-Westfalia y las localidades piloto del proyecto "Zukunftsfaktor Bürgerengagement", diciembre de 2012, ver anexo).
"Una democracia vibrante requiere una sociedad civil activa en la que las personas a todos los niveles, desde la autoridad local hasta la Unión Europea, puedan ayudar a dar forma a los procesos de toma de decisiones políticas, participar en cuestiones sociales y fortalecer la sociedad democrática a través de su participación."
(Extracto: Red Federal para el Compromiso Cívico)
En 2006, el comité principal de la Ciudad Federal de Bonn adoptó el concepto para la promoción del compromiso cívico en el sector social. La evolución en este ámbito hace necesario actualizar el concepto:
Según una encuesta representativa encargada por el Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud (BMFSFJ) -la Encuesta sobre Voluntariado 2009, que se realiza cada cinco años-, el 71% de los alemanes mayores de 14 años son miembros de grupos, asociaciones, organizaciones independientes e instituciones públicas, De ellos, el 36% ha asumido también tareas o funciones de voluntariado a largo plazo (según una encuesta representativa en Alemania, casi dos tercios de las personas de origen inmigrante turco son también miembros de clubes, asociaciones, grupos o iniciativas, frente a sólo alrededor del diez por ciento de las personas de origen inmigrante turco, por ejemplo, que participan en tareas de voluntariado).
Otro 37% declaró que le gustaría ser voluntario ("potencial externo"). Esta tasa ha aumentado en 5 puntos porcentuales en comparación con la anterior encuesta sobre voluntariado de 2004. En relación con el grupo de jóvenes, esta tasa alcanza el 48% entre los "adolescentes" (de 13 a 19 años) y el 50% entre los "veinteañeros" (de 20 a 29 años).
Las razones más importantes de la diversa implicación de los ciudadanos incluyen la necesidad de poder ayudar a dar forma a la sociedad (al menos a pequeña escala) y la búsqueda de comunidad con los demás. Para las personas de origen inmigrante, el voluntariado ofrece a menudo una oportunidad que abre caminos en la sociedad y permite la participación.
El disfrute de una actividad en la que se entra en contacto con la gente está en el centro de las expectativas del voluntariado recogidas en la encuesta sobre el voluntariado. Las expectativas del voluntariado se han hecho más específicas en los últimos diez años. Por ejemplo, los jóvenes se centran en la obtención de cualificaciones, mientras que las personas mayores priorizan el intercambio y el contacto (intergeneracional). Otras motivaciones importantes para el voluntariado son la participación/influencia efectiva y la implicación en una comunidad, así como la ampliación de la propia red de contactos. Además, la orientación al propio interés y las consideraciones de utilidad (por ejemplo, para la propia carrera profesional) también han ganado importancia en los últimos años.
Según la encuesta de 2009, quienes ya participan en el voluntariado consideran que la mayor necesidad de mejora es informar a los ciudadanos (independientemente de su origen) sobre las oportunidades de voluntariado. Habría que derribar las barreras lingüísticas y orientar mejor la labor de relaciones públicas. Hay que evitar las llamadas "sociedades cerradas"; en su lugar, hay que centrarse en un enfoque personal, una apertura (intercultural) fundamental y un trabajo en red significativo.
Por lo tanto, es importante promover el ámbito del compromiso cívico mejorando las condiciones marco para las personas que ya participan en el voluntariado. Por otra parte, todas las personas interesadas en el voluntariado deben tener la oportunidad de implicarse realmente. En vista del elevado número de jóvenes interesados en el voluntariado, debe prestarse especial atención a este ámbito.
Las oportunidades de voluntariado son casi ilimitadas a todos los niveles. El objetivo debe ser comunicar y aprovechar estas oportunidades. Esta concienciación es una tarea de toda la sociedad, que llevará tiempo realizar de forma sostenible y que requiere el esfuerzo conjunto y no ideológico de todas las fuerzas.
En este contexto, en noviembre de 2007 se creó la Agencia de Voluntariado de Bonn. Su modelo inicial era el sector social, y ahora puede utilizarse para todos los ámbitos del compromiso cívico gracias a las estructuras que se han creado.
Los siguientes puntos deben constituir la base para la promoción del compromiso cívico:
- El compromiso cívico es voluntario, no remunerado y en beneficio de los demás. Sólo puede desarrollarse en un marco estable de servicios sociales básicos. No puede "prescribirse", sino que debe desarrollarse. Contrariamente a la opinión a menudo sostenida de que debe garantizarse la continuidad, los proyectos espontáneos y a corto plazo también están adquiriendo cada vez más importancia en este ámbito.
- El compromiso cívico debe integrarse en el panorama organizativo existente y debe coordinarse: no puede sustituir a la infraestructura y el trabajo profesional existentes, sino complementarlos y apoyarlos. El compromiso cívico debe verse siempre como un suplemento a las estructuras (municipales) existentes que garantizan los servicios básicos y proporcionan un marco estable para el compromiso, y no como una compensación por las tareas municipales que de otro modo se cancelarían.
- El compromiso cívico es una contribución social indispensable para el prójimo y el medio ambiente.
- El compromiso cívico y la inclusión deben verse en estrecha relación. Todas las personas deben tener la oportunidad de contribuir, participar e implicarse en la medida de sus capacidades e intereses.
- Los ciudadanos deben ser reconocidos como socios en pie de igualdad. Siempre que sea posible, se apoyan y fomentan los impulsos y las ideas que los ciudadanos realizan por iniciativa propia. La participación cívica y el compromiso cívico deben considerarse "dos caras de la misma moneda".
IV. Objetivo del concepto
El objetivo es establecer y ampliar un centro para la promoción y el reconocimiento de la participación cívica y empresarial en el área de la Ciudad Federal de Bonn. Para ello, se trabajará y profundizará en los puntos centrales que se enumeran a continuación.
Para tener en cuenta la importancia del tema como tarea transversal en el conjunto de la administración, el Consejo de Administración ha designado un punto de contacto central e interdepartamental para todas las cuestiones relacionadas con el compromiso cívico: el Departamento 50-112 de la Oficina de Asuntos Sociales y Vivienda es el responsable (véase la lista de contactos en el apartado VII.).
Allí se llevan a cabo, entre otras, las siguientes tareas Intercambiar información, aclarar términos, crear conciencia, explorar oportunidades de cooperación, agrupar trabajos/eventos, ofrecer apoyo. Además, la propia administración municipal debe perfilarse como empresa comprometida.
El objetivo es crear unas buenas condiciones marco que permitan a todos implicarse en nuestra ciudad, siempre en consulta con todos los afectados e implicados.
V. Puntos focales
1. agencia de voluntarios Bonn
El pilar central del fomento del compromiso cívico es la oferta de una "agencia de voluntariado" orientada al servicio y a los ciudadanos, que constituye un punto de contacto entre ciudadanos comprometidos, por un lado, y organizaciones, por otro. El trabajo de esta agencia se apoya en una plataforma eficaz dentro de la oferta de Internet de la ciudad y sólo podrá seguir teniendo éxito si se basa en normas de calidad claras y comprensibles y se integra en la infraestructura municipal existente, es decir, si crea redes. Por tanto, la cooperación con los proveedores de Bonn es de gran importancia.
Además, es muy importante -también sobre la base de la experiencia de otras ciudades de Renania del Norte-Westfalia y de todo el país- contar con un punto de contacto centralizado y orientado a los servicios, donde pueda tener lugar la información personal, el asesoramiento y las derivaciones. Por lo tanto, a medio plazo debe considerarse la posibilidad de trasladar las instalaciones de la agencia de voluntarios a un lugar adecuado en el centro de la ciudad. Esto aumentará considerablemente el perfil de la agencia de voluntarios.
Tareas:
- Punto de contacto para el asesoramiento cualificado de organizaciones y personas interesadas en el voluntariado,
- Ayuda en la búsqueda de oportunidades de voluntariado (catálogo de actividades, información actual, nuevas ofertas, etc.),
- Desarrollo (ulterior) de normas de calidad para la colocación de personas comprometidas en actividades adecuadas, incluida la aplicación en la práctica y el control posterior del éxito.
Estos puntos están garantizados por un personal con muchos años de experiencia y formación especial, un alto grado de compromiso, flexibilidad y proximidad a los ciudadanos, así como una base de datos basada en Internet y de fácil manejo. La experiencia de otras autoridades locales demuestra que la motivación para implicarse aumenta al dirigirse a los grupos destinatarios.
Por lo tanto, con el objetivo de una sociedad inclusiva en mente, la participación de las personas con discapacidad debe centrarse en primer lugar: "La igualdad de participación en la vida en sociedad también significa hacer tu parte - cada uno según su propia fuerza" (BBE Newsletter 2/2013, Gabriele May y Manuela Scharf). Las personas con discapacidad no solo deben y tienen que ser receptoras del compromiso cívico, sino también parte activa del mismo. La primera tarea aquí es encontrar personas interesadas y, al mismo tiempo, oportunidades para que se impliquen en cooperación con las organizaciones conocidas en este ámbito.
Teniendo en cuenta el elevado número de jóvenes y preadolescentes "dispuestos a implicarse" (casi el 50%), también debería darse prioridad a este grupo objetivo. En particular, debería examinarse el uso de los nuevos medios de comunicación (Facebook, Twitter, etc.), ya que es más probable que se dirijan a los jóvenes a través de ellos que a través de los "probados" medios impresos (periódicos, folletos u otros).
2. relaciones públicas
En el ámbito de la promoción del compromiso cívico, es necesario mantener las normas y seguir desarrollándolas tras el amplio desarrollo de la labor de relaciones públicas.
Tareas:
Seguir desarrollando el trabajo de relaciones públicas y continuar como hasta ahora mediante
- Publicación de folletos , etc,
- Uso de carteles, pancartas, sellos gratuitos,
- Trabajo de prensa/informes,
- colocación de anuncios (por ejemplo, folleto de VHS, pantalla informativa en la estación principal de ferrocarril),
- Organización de actos,
- Participación en actos (stands informativos, etc.),
- Participación en medidas publicitarias de terceros (por ejemplo, la campaña "Blue Couch" de SWB),
- Presencias en Internet, enlaces desde otras presencias en Internet o entradas en portales,
- Material promocional (por ejemplo, blocs de notas, globos, bolígrafos) y
- campañas especiales (por ejemplo, correo navideño, calendario de voluntariado).
En los últimos años, los empleados de la agencia de voluntariado han estado presentes regularmente con stands informativos en eventos (Mercado de Oportunidades, Día de Europa, etc.) y seguirán manteniéndolo o ampliándolo. Además, se conciertan citas para stands informativos en grandes empresas de la zona de la ciudad para que los empleados puedan informarse sobre el programa in situ. Hasta ahora, por ejemplo, el departamento ha visitado la Universidad de Bonn, Stadtwerke Bonn, el juzgado local y Deutsche Telekom.
3. garantía de calidad, supervisión, formación y perfeccionamiento profesional
"El compromiso cívico requiere formación continua y perfeccionamiento. La falta de adquisición continua de nuevos conocimientos/habilidades puede llevar a las personas a abandonar el voluntariado a medio plazo. Sin embargo, la formación y el perfeccionamiento deben tener lugar en espacios abiertos y tener en cuenta el horizonte social. Esto significa que una consideración aislada de planteamientos basados únicamente en intereses asociativos no sirve para ampliar la competencia social. Para ello se requieren conceptos de formación continua muy orientados a la práctica y en red" (MFJFG NRW).
Tareas:
- Ayudar en la búsqueda de programas de formación adecuados que puedan existir ya,
- Apoyar a los proveedores en la búsqueda de ponentes adecuados, la búsqueda de salas y/o la organización de eventos, así como
- organización y realización de sus propias ofertas de cualificación y supervisión.
Además, todos los implicados, ya sean organizaciones o voluntarios, dependen siempre de información actualizada, ya sea sobre el marco legal (por ejemplo, cobertura de seguros) o sobre contenidos especializados.
Por lo tanto, otra tarea es
- El suministro constante de información actualizada a todas las organizaciones participantes y a los voluntarios.
Esto se garantiza a través de los diversos contenidos de la página web y del boletín informativo que se envía a las entidades colaboradoras. También se utiliza un teléfono central con función de contestador automático para responder a una amplia gama de consultas.
Formación interna y perfeccionamiento para el aseguramiento de la calidad en la zona:
En 2011/2012, la Ciudad Federal de Bonn fue uno de los diez ayuntamientos seleccionados para participar en el proyecto estatal "Zukunftsfaktor Bürgerengagement" (Factor de futuro implicación cívica), en el marco del cual dos empleados del departamento recibieron formación como "Especialistas en implicación cívica".
4. Desarrollo y mantenimiento de una "cultura del reconocimiento".
El compromiso cívico debe ser reconocido y apreciado. Sin embargo, sería contrario a la naturaleza del compromiso voluntario u honorífico expresar el reconocimiento en forma de compensación monetaria, por ejemplo.
En su lugar, debe crearse una cultura del reconocimiento que aúne los esfuerzos existentes y aumente la concienciación. En este contexto, el reconocimiento implica algo más que la concesión - muy importante - de premios: se expresa a través del aprecio y el reconocimiento, pero también, por ejemplo, a través de la formación continua o de condiciones marco como buenas oportunidades de empleo. Los límites entre el trabajo de relaciones públicas, las cualificaciones y los honores públicos son, por tanto, fluidos en el contexto de una cultura del reconocimiento.
La voluntad de mostrar un compromiso cívico también debe reconocerse mejorando las condiciones marco y creando incentivos siempre que sea posible. Un ejemplo es el certificado de compromiso "Engagiert im Sozialen Ehrenamt" (Comprometido con el voluntariado social) introducido por el estado de Renania del Norte-Westfalia . Documenta y reconoce el compromiso social voluntario. Con el certificado de compromiso "... las personas comprometidas socialmente pueden tener documentadas las competencias y habilidades que han adquirido en el voluntariado para utilizarlas en el mundo profesional" (MFJFG NRW).
El departamento de "Compromiso cívico" puede expedir este certificado a todos los voluntarios que trabajan para la administración municipal y lo da a conocer regularmente a las organizaciones de Bonn que conoce y que trabajan con voluntarios.
Tareas:
La ciudad de Bonn participa en el proyecto de la tarjeta de voluntario de Renania del Norte-Westfalia desde 2009. La tarjeta de voluntario la puede obtener cualquier persona que haya sido voluntaria durante al menos dos años durante un mínimo de cinco horas a la semana (o 250 horas al año) sin ningún tipo de asignación de gastos más allá del reembolso de los costes de material. Además de la posibilidad de recibir el carné de voluntario por correo con poca antelación, hay entregas periódicas por parte de representantes de alto rango de la ciudad. Esto aumenta aún más el valor de la tarjeta. La obtención de otras ventajas atractivas para los titulares de la tarjeta está en curso y debe continuar.
Sin embargo, también es importante encontrar formas de reconocimiento para aquellos que no cumplen los requisitos para recibir una tarjeta honorífica, ya que su compromiso, que en algunos casos abarca décadas, también debe ser reconocido.
Muchos clubes y organizaciones que cuentan con el apoyo de voluntarios ya han desarrollado sus propias ofertas: excursiones conjuntas, comidas de "agradecimiento", pequeños regalos o descuentos.
Todos los que trabajan con voluntarios están llamados a considerar y cultivar (aún más) este aspecto. Las oportunidades de mostrar agradecimiento son tan variadas como el compromiso.
5. fomento del compromiso cívico empresarial ("ciudadanía corporativa")
Cada vez son más las empresas que forjan una alianza entre ellas, las organizaciones sin ánimo de lucro, los empleados y los ciudadanos. Por ejemplo, las empresas se implican apoyando a sus empleados con ayuda organizativa y financiera en sus actividades locales. Se apoya a empleados con muchos años de servicio que, por ejemplo, quieren aportar su experiencia después de su vida laboral - "capital social" en beneficio de todos los implicados: empresas, personas comprometidas cívicamente, la comunidad (de: Stiftung Bürger für Bürger - "corporate citizenship on the rise").
Una tarea central de la promoción del compromiso cívico reside en el ámbito del compromiso empresarial. Por supuesto, el apoyo puramente financiero ("patrocinio") de proyectos sociales y de otro tipo al servicio del bien común también puede desempeñar un papel aquí. Sin embargo, reducirlo exclusivamente a esto entraría en contradicción con el concepto mucho más amplio de "ciudadanía corporativa".
Una y otra vez, las empresas se ponen en contacto con la Oficina de Asuntos Sociales y Vivienda, directa o indirectamente, para informarse sobre las oportunidades de voluntariado y entablar un diálogo con la ciudad a este respecto. Las consultas van, por ejemplo, desde compromisos de un día para grupos de colegas como alternativa a la excursión previa de la empresa o para reforzar el sentimiento de unión, hasta la búsqueda de organizaciones/instituciones adecuadas como destinatarias de donaciones en especie o en metálico, pasando por el apoyo a jornadas mundiales de voluntariado en las que participan grandes empresas con sede en Bonn y la búsqueda de campos de actividad locales para este fin. También se buscaron socios para cooperaciones diversas y a más largo plazo.
Una base de datos planificada conjuntamente con la Cámara de Industria y Comercio de Bonn/Rin-Sieg (IHK) condujo a la puesta en marcha de un proyecto de la IHK titulado "Iniciativa RSE Renania - Empresas y organizaciones comprometidas juntas", financiado con fondos europeos y federales. El objetivo del proyecto es formar a empresas y organizaciones no gubernamentales (ONG) en el ámbito de la RSE (responsabilidad social de las empresas) en la región de Bonn/Rin-Sieg y ponerlas en red para que puedan iniciar proyectos conjuntos. El proceso de compromiso debe estabilizarse para que ambas partes puedan continuar su compromiso respectivo de forma sostenible e independiente. El grupo de trabajo que acompaña al proyecto está formado por representantes del Departamento 50-112 de la Oficina de Asuntos Sociales y Vivienda.
La Oficina de Asuntos Sociales y Vivienda, Sección 50-112, también participa en la preparación, realización y seguimiento del "Mercado: Buenos negocios", que ya es un evento anual iniciado por la Cámara de Industria y Comercio de Bonn/Rin-Sieg. En él, empresas y asociaciones/organizaciones celebran numerosos acuerdos de compromiso y concluyen acuerdos específicos.
Tareas:
Dado que el proyecto de RSE se dirige a empresas (pequeñas y medianas) que desean abordar el tema del compromiso empresarial "en su conjunto", no abarca las preocupaciones que se han planteado hasta la fecha a la Oficina de Asuntos Sociales y Vivienda, Sección 50-112 (grandes empresas o grupos de colegas). Por este motivo, estas consultas seguirán siendo tramitadas por la Oficina de Asuntos Sociales y Vivienda, Sección 50-112.
Para ello, se añadirá el criterio "grupos" a la base de datos de las agencias de voluntariado. Esto significa que en el futuro debería ser posible ver qué actividades son adecuadas no sólo para voluntarios individuales, sino también para (cualquier) grupo. Con esta función adicional, no sólo los grupos de empleados de una empresa, sino también otros grupos como escolares, familias o grupos de amigos podrían elegir una actividad de voluntariado que les convenga. Para los jóvenes podría resultar especialmente atractivo participar si pueden hacerlo con sus amigos.
Aunque la cooperación entre la administración municipal y la Cámara de Industria y Comercio está integrada en el proyecto de RSE, entre otras cosas, debería seguir funcionando independientemente de él incluso después de la fase del proyecto.
Sin embargo, el fomento del compromiso empresarial presupone que la propia administración municipal también se posicione como empresa ejemplar y demuestre el compromiso empresarial ante la opinión pública. En este sentido, pueden considerarse diversas medidas/proyectos, en consulta y cooperación con el Departamento de Recursos Humanos y los departamentos especializados pertinentes, y teniendo en cuenta los buenos ejemplos existentes en otros municipios:
- Información sobre las oportunidades de compromiso cívico,
- Despertar el interés, crear conciencia, promover el intercambio y la creación de redes,
- Inclusión del tema del "compromiso cívico" a varios niveles: por ejemplo, como parte de los planes de estudio del instituto de estudios y/o dentro de las secciones de formación práctica,
- Reconocer el compromiso cívico existente por parte de los empleados municipales y apoyarlo siempre que sea posible.
- Facilitar un nuevo compromiso
6. trabajo en proyectos, financiación de proyectos
El compromiso cívico también se nutre de la creatividad y la inventiva de personas e instituciones comprometidas.
Tareas:
- Promover ideas y proyectos ejemplares creando las condiciones marco (por ejemplo, encontrando voluntarios), proporcionando asesoramiento, trabajo de relaciones públicas o, en casos individuales, apoyo financiero,
- realización de proyectos propios (la experiencia de otras agencias de voluntariado demuestra que dirigirse a grupos destinatarios específicos funciona con éxito mediante la realización de proyectos específicos).
VI Conclusión
Desde hace algún tiempo se aprecia una evolución: por un lado, la gente quiere implicarse, participar y comprometerse cada vez más con su propia singularidad y motivación; por ello, en algunos casos hay que cambiar o adaptar las estructuras existentes y, a veces, hay que crear en primer lugar la base para tales actividades. Por otra parte, muchas áreas dependen cada vez más del compromiso de los voluntarios, y en algunos casos "viven" exclusivamente de él.
Es justo e importante que los habitantes de una ciudad reflexionen sobre sus deseos, ideas y visiones y que se encuentren las vías y oportunidades adecuadas para realizarlos y perseguirlos, junto con los demás.
La participación ciudadana y el compromiso cívico son una característica esencial de una ciudad viva y en constante evolución hacia un lugar en el que todos se sientan cómodos a su manera.
Por ello, merece la pena ofrecer un apoyo estructurado en este ámbito. Las tareas, los retos y los avances en el ámbito del compromiso cívico aumentarán en el futuro y sólo será posible abordarlos con los recursos humanos y financieros adecuados.
VII Lista de contactos
Ciudad Federal de Bonn Oficina de Asuntos Sociales y Vivienda (Amt 50-11) Compromiso cívico en Bonn
Ayuntamiento de Beuel
Friedrich-Breuer-Strasse 65
53225 Bonn
Cámara de Industria y Comercio de Bonn/Rin-Sieg
Compromiso social de las empresas
Bonner Talweg 17
53113 Bonn
Sr. Michael Pieck, teléfono 0228 - 2284-130
pieckbonn.ihkde
Cancillería del Estado de Renania del Norte-Westfalia
Compromiso cívico
40219 Düsseldorf
Sra. Karina Conconi, teléfono 0211 - 837 2392
kkarina.conconistk.nrwde onconi@stk.nrw.de